Impulso de la Reindustrialización de la Comunitat Valenciana
Proyecto financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la GVA
En un sector tradicionalmente dominado por hombres, el impulso del talento femenino en la Formación Profesional Industrial es una prioridad para construir una industria diversa y competitiva. Desde FEMPA, y con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, trabajamos activamente para mostrar la verdadera imagen de la nueva industria y acercar a los jóvenes a las grandes oportunidades que ofrece la FP.
Una de nuestras acciones recientes ha sido acercar la experiencia real de nuestras alumnas a la sociedad a través de los medios de comunicación. El Diario Información entrevistó a Amaya, estudiante del Grado Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, para que compartiera su historia.
Amaya representa el cambio. Tras pasar varios años en la universidad sin encontrar un camino claro, descubrió en la FP Industrial una vía directa hacia el empleo, alineada con sus habilidades y pasiones. Hoy destaca no solo por su talento, sino también por romper barreras en un sector donde aún faltan referentes femeninos.
“Las empresas necesitan y quieren esa figura femenina”, explica Amaya, reflejando el interés creciente del tejido industrial por incorporar más mujeres técnicas. A pesar de ser la única mujer en su clase, su experiencia es positiva: igualdad de trato, oportunidades reales y una clara proyección laboral.
La FP Industrial ofrece hoy formaciones punteras como Automoción, Mecatrónica, Sistemas de Telecomunicaciones o Fabricación Mecánica, en constante adaptación a las necesidades del mercado. Desde los ciclos de grado medio hasta los superiores, los perfiles técnicos tienen una alta empleabilidad y un impacto inmediato en las empresas.
Desde FEMPA, seguimos impulsando proyectos para fortalecer la FP Industrial y acercar a los jóvenes, y especialmente a las mujeres, a un sector con futuro. Porque el talento no entiende de género, y la industria del mañana necesita a todos.
Carmen García de Andrés: Es una empresaria española que se dedica al sector de la construcción. Es fundadora de la empresa Atresados y ha logrado destacar en un sector en el que tradicionalmente hay poca presencia femenina.
Ana María Llopis: es una empresaria española especializada en el sector tecnológico. Fue la primera mujer en presidir una empresa del Ibex 35, Día, y fundó su propia empresa, Openbank, en 1995.
Mary Barra: CEO de la compañía automotriz General Motors. Barra ha trabajado en GM desde 1980 y ha desempeñado varios cargos ejecutivos antes de ser nombrada CEO en 2014.
Un ejemplo de mujer en la Fórmula 1 es Claire Williams, exdirectora del equipo de carreras Williams F1. Durante su carrera en el mundo de la Fórmula 1, Claire Williams logró importantes hitos como la contratación de la primera piloto mujer de pruebas, Susie Wolff
Un modelo de mujer en el mundo de la instalación eléctrica es Lisa Davis, quien es la CEO de Siemens Gas and Power. Davis es una ingeniera eléctrica y ha trabajado en la industria de la energía durante más de 30 años.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo
Contacta con nosotros si estas interesado en nuestros servicios o necesitas más información y te responderemos lo antes posible.
Facilita los siguientes datos y recibirás en tu correo electrónico todos los detalles sobre este curso.