
Impulso de la Reindustrialización de la Comunitat Valenciana
Proyecto financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la GVA
En el mundo de la automoción, la presencia femenina ha sido históricamente mínima. Sin embargo, cada vez más mujeres están desafiando los estereotipos y ocupando puestos clave en un sector tradicionalmente dominado por hombres. Una de esas pioneras es Rosana López, quien, tras 30 años de experiencia, ha consolidado su lugar al frente de Talleres Sirlop, un negocio familiar que comenzó como una pequeña empresa de reparación de vehículos y se ha transformado en un centro de innovación.
Rosana inició su carrera en la administración del taller junto a su padre, y cuando él se jubiló, se encontró ante una decisión importante: cerrar o continuar el legado familiar. Optó por lo segundo, tomando las riendas de un negocio que, a pesar de la tradición masculina del sector, ofrecía grandes posibilidades de crecimiento.
Desafíos y avances en un sector tradicionalmente masculino

Para Rosana, uno de los mayores desafíos ha sido “hacerse valer” como mujer en un entorno en el que, durante años, el trabajo mecánico ha sido visto como algo propio de los hombres. La superación de este reto ha requerido no solo de habilidades técnicas, sino también de una actitud de respeto y confianza. Según ella, si bien en la actualidad la presencia de la mujer es más notable en la industria, aún queda un largo camino por recorrer hacia la verdadera igualdad.
“Todavía sigue siendo un sector muy masculino, pero las nuevas tecnologías han permitido que las mujeres puedan incorporarse en áreas como la electrónica, la gestión de equipos y la administración. Todo eso, que antes no era tan necesario porque el enfoque estaba solo en la reparación de vehículos, ha abierto nuevas oportunidades para las mujeres”
El futuro de la automoción: tecnología y liderazgo femenino
Un aspecto fundamental del cambio que Rosana destaca es la evolución tecnológica en la automoción, especialmente con la introducción de los coches eléctricos e híbridos. Estos avances requieren no solo conocimiento técnico, sino también capacidad de adaptación y gestión, cualidades en las que las mujeres tienen un papel crucial. “Las mujeres pueden desempeñar un papel importantísimo en el desarrollo de la tecnología automotriz, como lo estamos viendo con los nuevos coches eléctricos. Con los avances en electrónica, tenemos la misma capacidad para desarrollarlo que los hombres”, subraya.
Rosana también habla sobre la importancia de gestionar equipos, un aspecto clave que muchas veces se pasa por alto. Las habilidades de liderazgo, comunicación y empatía son tan necesarias en este campo como la destreza técnica. En su experiencia, las mujeres pueden ser grandes motivadoras, capaces de inspirar a sus equipos y hacer crecer una empresa.
Una de las mayores pasiones de Rosana es alentar a las mujeres jóvenes a considerar la automoción como una opción profesional. A través de iniciativas como esta entrevista, busca dar visibilidad a un sector que muchas veces se percibe como inaccesible o inapropiado para las mujeres. “Es importante que las mujeres no se dejen llevar por los estereotipos, que confíen en ellas mismas y se atrevan a explorar el mundo de la automoción. Es un sector fascinante, siempre en constante cambio, y no tienes tiempo de aburrirte”.
Rosana hace un llamado a todas las mujeres a no subestimarse, a tener confianza en sus habilidades y a explorar carreras que quizás nunca consideraron antes. Con su propio ejemplo, demuestra que la automoción es un mundo que puede ser igual de interesante, desafiante y gratificante para ellas como lo es para los hombres.
El camino hacia la igualdad en la automoción está aún en proceso, pero gracias a mujeres como Rosana, cada vez es más evidente que las barreras de género se están desmoronando.
¿Te interesa la FP Industrial?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo