![](https://www.fempa.es/wp-content/uploads/2023/08/fp-industrial-logos.png)
Impulso de la Reindustrialización de la Comunitat Valenciana
Proyecto financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la GVA
En el marco del evento Labora en Ruta, en el que el equipo de la Agencia de Colocación de FEMPA ha participado a través de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana), nos hemos unido a esta iniciativa con el objetivo de dar visibilidad a la situación actual del sector metalúrgico, especialmente en lo que respecta a la creciente demanda de personal cualificado. A pesar de la necesidad de talento especializado, el sector enfrenta importantes dificultades para cubrir ciertos puestos clave que son fundamentales para su desarrollo y competitividad.
LABORA en ruta es el ciclo de foros de empleo que LABORA organiza en distintos municipios de la Comunidad Valenciana para fomentar las inserciones laborales en el territorio valenciano y promover la formación continua de los candidatos y candidatas.
Oportunidades de empleo
Puestos Más Difíciles de Cubrir
![](https://www.fempa.es/wp-content/uploads/2024/06/DSC_0037-768x513.jpg)
- La incorporación de tecnologías avanzadas, como la automatización y la robótica, ha elevado la demanda de operadores con conocimientos técnicos en maquinaria como robots industriales o máquinas CNC (Control Numérico Computarizado). Estos profesionales son esenciales para garantizar una producción eficiente y de alta calidad.
- La correcta operación de las instalaciones metalúrgicas depende en gran medida de los técnicos especializados en mantenimiento, capaces de diagnosticar y reparar equipos de alta precisión y rendimiento. Sin embargo, la falta de profesionales con estas habilidades está afectando la capacidad del sector para mantenerse competitivo.
- Aunque la soldadura sigue siendo una habilidad fundamental, las técnicas avanzadas como la soldadura por láser o TIG requieren formación especializada, y la demanda de estos perfiles ha aumentado considerablemente.
Formación y Habilidades Esenciales para Cubrir estos Puestos
![](https://www.fempa.es/wp-content/uploads/2025/01/fp-1-768x385.png)
Para responder a la creciente demanda de talento, es fundamental que las nuevas generaciones se formen en las habilidades que el sector requiere. Entre las competencias más valoradas se incluyen:
- Formación técnica especializada
- Habilidades blandas.
- Certificación profesional
- Educación continua: La rapidez con la que avanza la tecnología en el sector hace que la actualización y formación constante sean esenciales para mantenerse competitivo.
La Formación Profesional Industrial: Una Gran Alternativa para Especializarse y Asegurar un Empleo de Calidad
En este contexto, la Formación Profesional (FP) Industrial se presenta como una gran alternativa para aquellos que buscan especializarse y asegurarse un empleo de calidad y con futuro. La FP Industrial está diseñada para proporcionar una formación técnica y práctica que se adapta perfectamente a las necesidades del sector metalúrgico.
Los programas de FP en áreas como el mantenimiento industrial, la soldadura, la electricidad, la programación de maquinaria CNC o la robótica son una excelente manera de ingresar al sector con una base sólida. Esta formación está estrechamente vinculada con el mercado laboral, lo que asegura que los egresados estén bien preparados para afrontar los retos del sector y cubrir los puestos más demandados.
Además, la FP no solo garantiza una alta tasa de empleabilidad, sino que también ofrece una vía para el crecimiento profesional. Los titulados pueden continuar formándose en programas de especialización, asegurando así una carrera con proyección a largo plazo.
Colaboración Entre Empresas e Instituciones de Formación para Reducir la Brecha de Habilidades
![](https://www.fempa.es/wp-content/uploads/2024/12/FOTO-INNOVATION-DAY-768x513.jpg)
Las empresas pueden desempeñar un papel clave en la reducción de la brecha de habilidades mediante una colaboración estrecha con instituciones educativas. Algunas de las estrategias más efectivas son:
- Programas de formación dual
- Desarrollo de programas de capacitación conjunta: Colaborando en el diseño de planes educativos, las empresas pueden garantizar que los currículos estén alineados con las necesidades específicas del sector y las nuevas tecnologías que están moldeando la industria.
- Reciclaje y actualización profesional: Las empresas pueden colaborar con centros de formación para ofrecer programas de reciclaje a sus empleados, manteniéndolos actualizados en nuevas tecnologías y procesos industriales.
La colaboración entre empresas e instituciones educativas, junto con la formación técnica y especializada que ofrece la FP Industrial, es clave para reducir la brecha de habilidades y garantizar una fuerza laboral preparada para los retos del sector metalúrgico. Este tipo de iniciativas, como Labora en Ruta, son esenciales para visibilizar la situación del sector y promover la empleabilidad en un área estratégica para el crecimiento económico.
¿Te interesa la FP Industrial?
![](https://www.fempa.es/wp-content/uploads/2021/10/FP-PRO-20.png)
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo