La importancia de adoptar tecnologías y prácticas avanzadas en el riego agrícola
En el contexto de un mundo que enfrenta desafíos significativos como el cambio climático y la escasez de agua, la eficiencia en el uso del agua en la agricultura se ha convertido en una prioridad global. Adoptar tipos de riego sostenibles y eficientes no solo mejora la productividad de los cultivos, sino que también contribuye a la conservación de recursos naturales. Aquí te presentamos los métodos de riego más destacados por su eficiencia y sostenibilidad:
¿Qué tipos de riego hay?
Riego por Goteo:

El riego por goteo es uno de los métodos más eficientes, ya que entrega agua directamente a las raíces de las plantas a través de una red de tuberías, válvulas y emisores. Este sistema minimiza las pérdidas de agua por evaporación y escorrentía, y es especialmente adecuado para cultivos de alto valor y en zonas áridas.
Riego por Microaspersión:

Este tipo de riego es ideal para huertos y cultivos que requieren una distribución uniforme del agua. Los microaspersores proporcionan una cobertura precisa y controlada, reduciendo el desperdicio de agua y asegurando que cada planta reciba la cantidad adecuada.
Riego por Infiltración Lateral:

Utilizado principalmente en suelos arenosos, este sistema permite una distribución uniforme del agua mediante tuberías enterradas que liberan agua lentamente. Este método reduce la evaporación y es altamente eficiente en la utilización del agua.
Riego Subterráneo:

Este método implica la instalación de tuberías porosas bajo la superficie del suelo, lo que permite una irrigación directa a la zona radicular de las plantas. Además de reducir la evaporación, este sistema mejora la salud del suelo y la eficiencia del uso del agua.
La Importancia de la Capacitación en Riego Eficiente:
La implementación de estos sistemas de riego requiere un conocimiento técnico profundo y habilidades prácticas para su diseño, instalación y mantenimiento. Es aquí donde nuestro Curso de Gestión Eficiente del Riego se convierte en una herramienta invaluable para agricultores, técnicos y profesionales del sector agrícola.
Curso de Optimización del Riego mediante una Gestión de Riego Eficiente

Según un estudio de la Alianza por la Agricultura Sostenible, ALAS, las necesidades netas de agua para los cultivos aumentarán globalmente en un 25 % para 2080, a pesar de la mayor eficiencia del riego. Los fenómenos meteorológicos extremos como las heladas, el granizo, las olas de calor, las precipitaciones y los períodos de sequía, afectarán la seguridad alimentaria mundial, limitando el potencial de producción de cultivos agrícolas de secano y de regadío.
En este contexto de amenaza climática, la agricultura tiene el reto de aumentar su productividad “entre un 60 % y un 70 %” para dar de comer a la población de la Tierra en 2050. “El regadío es seis veces más productivo que el secano, pero ha de ser un regadío sostenible”. Los sistemas digitalizados, que impliquen localización, personalización y control son, claves a la hora de afrontar los retos.
Para ello también es importante que los agricultores o empresas productoras de alimentos incorporen sistemas de riego con más precisión en el manejo del agua y los fertilizantes (conocido como fertirriego).
El nuevo curso diseñado por FEMPA ofrece un enfoque integral que cubre tanto aspectos teóricos como prácticos:
Conocimientos Agronómicos (10 horas):
Balances hídricos, necesidades de los cultivos, tipos y eficiencia de los riegos, calidad del agua, estrategias de manejo, fertirrigación, y necesidades hídricas de los cultivos.
Redes Hidráulicas para Riego (20 horas):
Fundamentos de fluidos, equipos de bombeo, válvulas, filtrado, dosificación de fertilizantes, tipos de redes y emisores, dimensionado, materiales, mantenimiento preventivo y correctivo.
Formación Práctica (10 horas):
Montaje y mantenimiento de sistemas de riego, reparaciones, conexión de electroválvulas y cálculo de instalaciones.
Sistemas de Control del Riego (20 horas):
Automatización, programadores, solenoides, sensores (humedad, temperatura, PH, conductividad), y la integración de datos para el control eficiente del riego.
OBJETIVOS DEL CURSO DE RIEGOS DE FEMPA
- Optimización del uso del agua: Aprende a maximizar la eficiencia hídrica.
- Mejora de la productividad: Técnicas avanzadas para el rendimiento óptimo de cultivos.
- Sostenibilidad ambiental: Implementación de prácticas amigables con el medio ambiente.
- Innovación tecnológica: Familiarización con las últimas herramientas y tecnologías.