CURSO USO E INSPECCIÓN DEL ARNÉS (IPAF)

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

¿QUÉ ES IPAF?
La Federacion Internacional de Acceso Motorizado (International Powered Access Federation, IPAF) fomenta el uso seguro y eficaz de plataformas aéreas en todo el mundo en el más amplio sentido: con información y asesoría técnica, con la interpretación de la legislación y las normativas (sobre las que se trata de ejercer influencia), con sus iniciativas de seguridad y sus programas de formación.

IPAF es una organización sin ánimo de lucro propiedad de sus afiliados, entre los que se encuentran fabricantes, empresas de alquiler, distribuidores, contratistas y usuarios. Los afiliados a IPAF operan la mayoría de la flota de alquiler de PEMP/PTA del mundo y fabrican el 85 % de las plataformas del mercado.

¿Quién necesita un Carné PAL?
Cualquier persona que vaya a operar una plataforma elevadora móvil de personal (PEMP/PTA), una plataforma de trabajo de desplazamiento sobre mástil (PTDM) o Elevadores de Construcción (CH).

¿Qué validez tiene el Carné PAL?
Cinco años, desde el primer día de su curso de formación. *Depende de las regulaciones de su país/regiones

¿Cómo verificar el Carné PAL?
Verificación en línea de Carnés PAL: www.ipaf.org/checkpal o contacte a su oficina más cercana.

Comparte este curso
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

OBJETIVOS

El objetivo de este curso es que el operario sepa inspeccionar, usar, mantener y guardar un arnés y su eslinga de acuerdo con las instrucciones del fabricante,

así como, colocar y ajustar el arnés y la eslinga apropiada y, conocer las revisiones y mantener los registros pertinentes.

CONTENIDO

a) Introducción

Instalaciones, objetivos, declaración de salud y condición física.

b. Legislación, normas y directivas

España: Ley 31/1995, R.D. 773/1997, R.D. 1215/1997, RD 1435, RD 2177/2004, marcado CE (UNE EN 358 y 361) y la frecuencia de inspección del arnés (UNE EN 365). Otros Países: Legislación local para equipos de protección personal contra caída.

c. Jerarquía de las medidas de protección contra caídas

Trabajo seguro en altura, prevención, restricción, posición de trabajo, detención de caídas.

d. Sistemas de arnés

PEMP/PTA y arneses, declaración de IPAF sobre el uso de arneses (H1), PEMP/PTA de brazo, PEMP/PTA de tipo vertical.

e. Arneses, eslingas y conectores

Tipos de arnés, tipos de eslinga, distancias de caída, fijos versus ajustables, lazos versus correderas, dispositivos anticaída retráctiles, diferentes conexiones.

f. Inspecciones, comprobaciones previas al uso y mantenimiento de registros

Inspecciones frente a exámenes, seguimiento, inspecciones – ARNÉS, inspecciones –  ESLINGA, efecto del daño, registros de las inspecciones.

g. Colocación y ajuste

Colocación incorrecta, colocación correcta.

h. Puntos de anclaje y uso

Puntos de anclaje típicos.

i. Almacenamiento y mantenimiento

j. Evaluación de riesgos

k. Requisitos para rescate y opciones

l. Evaluación del curso

Exámenes escritos individuales con explicación de los criterios para aprobar.

Evaluaciones de inspección práctica individual con explicación de los criterios para aprobar.

¿QUIERES QUE TE CONTEMOS MÁS?

Contacta con nosotros si estas interesado en nuestros servicios o necesitas más información