CURSO C.2 – TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO NAVAL EN ASTILLEROS Y MUELLES. PARTE ESPECIFICA – TPM

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Según el IV Convenio Colectivo estatal de la Industria, las Nuevas Tecnologías y los servicios del sector del metal (CEM), el empresario debe proporcionar a cada persona trabajadora, en cumplimiento de su deber de protección, una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia de prevención de riesgos laborales, adaptada a la evolución de los mismos y a la aparición de otros nuevos.

El desarrollo y gestión de los programas formativos y contenidos específicos sobre Prevención de Riesgos Laborales del Sector del Metal para las personas trabajadoras del sector del metal que no trabajan en obras de construcción, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 41 del IV Convenio colectivo estatal del metal, corresponde a la FMF.

A partir del 1 de octubre de 2017, las empresas deberán cumplir con lo establecido en el capítulo XVII y el anexo II, en un plazo máximo de cuatro años, a razón de un cuarto de sus plantillas por cada año (según la Disposición transitoria segunda).

Si a 1 de octubre de 2017 hubieran transcurrido cuatro años desde la finalización de la formación en materia recibida por la persona trabajadora, las empresas deberán cumplir con lo establecido en el artículo 109 – formación de reciclaje – en un plazo máximo de dieciocho meses a contar desde dicha entraba en vigor (Disposición transitoria tercera).

Se amplían los plazos de impartición de la formación en prevención de riesgos laborales como consecuencia de la pandemia hasta el 1 de octubre de 2022 (Disposición transitoria quinta).

Comparte este curso
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

OBJETIVOS

-Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo.

– Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional.

CONTENIDO

1. CONTENIDOS DE LA PARTE ESPECÍFICA: Duración 8 horas 1.1 DEFINICIÓN DE LOS TRABAJOS. Definición de los procedimientos y procesos seguros del trabajo del puesto. 1.2 TÉCNICAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS. Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta. Evaluación e información específica de riesgos. Riesgos específicos y medidas preventivas. Riesgos derivados de la actividad y de las interferencias entre actividades. Caídas al mismo nivel. Caídas a diferente nivel. Espacios confinados. Riesgos derivados del uso de sustancias peligrosas y productos químicos: Inhalación o ingestión de vapores, gases, humos, y sustancias químicas peligrosas. Riesgos de explosión. Riegos de quemaduras. Riesgos de incendios. Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas. Riesgos de contactos eléctricos. Exposición a ruidos y vibraciones. Radiaciones. Riesgo de atropellamientos. Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento). Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento). 1.3 MEDIOS AUXLIARES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. Riesgos derivados del uso de los medios auxiliares, equipos y herramientas empleados en la actividad del oficio.

¿QUIERES QUE TE CONTEMOS MÁS?

Contacta con nosotros si estas interesado en nuestros servicios o necesitas más información