CIBERSEGURIDAD Y REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) APLICADO AL COMERCIO ELECTRÓNICO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Se puede realizar la formación tanto de manera presencial, como a través de aula virtual, para lo cual será necesario que la alumna disponga de ordenador con conexión a internet.

Comparte este curso
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

REQUISITOS

Acreditaciones/ titulaciones
Cumplir como mínimo alguno de los siguientes requisitos:
– Título de Técnico Superior (FP Grado Superior) o equivalente
– Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior
– Haber superado cualquier prueba oficial de acceso a la universidad
– Certificado de profesionalidad de nivel 3
– Título de Grado o equivalente
– Título de Postgrado (Máster) o equivalente

OBJETIVOS

Identificar y aplicar las obligaciones que rigen a todo prestador de servicios de venta online, así como acercar los derechos de los clientes/usuarios de estas plataformas, atendiendo de forma especial al tratamiento de los datos de carácter personal.

Determinar los riesgos, amenazas y vulnerabilidades que, desde la perspectiva de la seguridad de la información, afectan a los proyectos de comercio electrónico y utilizar las herramientas de Ciberseguridad para hacer frente a los mismos

DIRIGIDO A

Mujeres en situación de desempleo inscritas en el SERVEF que vivan en municipios de menos de 30.000 habitantes.

Mujeres ocupadas inscritas en el SERVEF como mejora de empleo y mujeres inscritas que se encuentren en situación de suspensión de contrato o reducción de jornada como consecuencia de un expediente de regulación de empleo, prioritariamente todas ellas, residentes en municipios de menos de 30.000 habitantes.

Formación Gratuita, desarrollada por LABORA y financiada por la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia – Next Generation EU.

CONTENIDO

MODULO 1
REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (RGPD) EN PROYECTOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Determinación de los aspectos clave del comercio electrónico (e-commerce)
– Aproximación al nuevo paradigma del entorno digital
– Conceptos básicos del comercio electrónico
– Identificación de las posibilidades y aplicaciones prácticas del comercio electrónico
– Aplicación de las garantías legales en proyecto de e- commerce.
– Identificación de las principales plataformas tecnológicas para desarrollar un ecommerce

2. Identificación de los elementos necesarios para afrontar con garantías la adaptación al Reglamento General de Protección de Datos en proyectos de ecommerce.
– Marco jurídico aplicable: principales novedades en el ámbito legislativo.
– Conceptos teóricos básicos de la normativa protectora de datos de carácter personal aplicado al comercio electrónico: datos de carácter personal; tratamiento de datos; figuras del tratamiento de datos; tipos de tratamiento de datos; categoría de datos; transferencias de datos (internacionales/ transfronterizas).
– Tratamiento de los datos conforme a las bases de legitimación: el consentimiento como elemento clave.
– Obligaciones del responsable del tratamiento.
– Obligaciones del encargado del tratamiento.

3. Comprensión de los aspectos legales básicos que tienen que ser respetados por un servicio de venta online
– Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI): ámbito de aplicación, principales obligaciones para plataformas de servicios online y régimen sancionador
– Régimen jurídico de las comunicaciones comerciales, ofertas y concursos por vía electrónica.
– Uso de cookies y tecnologías similares: tipología y obligaciones
– Contratos por vía electrónica: obligaciones previas e información posterior a la contratación.
– Terceros de confianza: servicios de confianza electrónica.

4 Exposición de las obligaciones en materia de consumidores y usuarios.
– Información previa a la celebración del contrato
– Factura electrónica
– Entrega de los bienes
– Información post-contractual
– Derecho de desistimiento

MODULO 2 CIBERSEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO
1. Identificación de las ciberamenazas y formas de fomentar la ciberseguridad en el comercio electrónico.
– Principales riesgos, amenazas y vulnerabilidades
– Análisis de las Medidas de protección
– Buenas prácticas para mejorar la confianza de los clientes

2. Determinación de las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado.
– Necesidad de llevar a cabo un análisis de amenazas y riesgos potenciales
– Evaluaciones de impacto en materia de protección de datos
– Plan de acción para tratar los riesgos detectados

3. Actuación ante un incidente de seguridad.
– Detección y comunicación en punto de notificación establecido
– Fases para la gestión y tratamiento de incidentes de seguridad
– Obligación de notificación a la autoridad de control y usuarios en caso de que el incidente afecte a datos personales
– Ejemplos de incidentes de seguridad

¿QUIERES QUE TE CONTEMOS MÁS?

Contacta con nosotros si estas interesado en nuestros servicios o necesitas más información