Obtén el nivel básico de conocimiento en materia de prevención en la construcción y consigue la acreditación obligatoria para trabajar: la Tarjeta TPC.

Obtén el nivel básico de conocimiento en materia de prevención en la construcción y consigue la acreditación obligatoria para trabajar: la Tarjeta TPC.
No se requieren requisitos académicos de acceso
Adquirir los conocimientos que se requieren para el desempeño de las funciones de nivel básico de prevención de riesgos laborales, conforme a lo establecido al respecto en el reglamento de los servicios de prevención, para aquellas actividades en obras de construcción incluidas en el Anexo I del citado reglamento.
Trabajadores ocupados y autónomos de cualquier sector de actividad.
Formacion GRATUITA al estar financiada por la Generalitat Valenciana LABORA y el Ministerio de Trabajo SEPE
1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD.
1.1. El trabajo y la salud. Los riesgos profesionales. Factores de riesgo.
1.2. Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Otras
patologías derivadas del trabajo.
1.3. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Deberes y obligaciones
básicos en esta materia.
2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.
2.1. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
2.2. Riesgos ligados al medio ambiente del trabajo.
2.3. La carga del trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.
2.4. Sistemas elementales de control de riesgos. Medios de protección colectiva y equipos de protección
individual.
2.5. Planes de emergencia y evacuación.
2.6. El control de la salud de los trabajadores.
3. RIESGOS ESPECÍFICOS Y SU PREVENCIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.
3.1. Diferentes fases de obra y sus protecciones correspondientes (redes, barandillas, andamios,
plataformas de trabaja, escaleras, etc.).
3.2. Implantación de obra. Locales higiénico sanitarios, instalaciones provisionales, etc.
4. ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
4.1. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
4.2. Organización preventiva del trabajo: rutinas básicas.
4.3. Documentación: recogida, elaboración y archivo.
4.4. Representación de los trabajadores. Derechos y obligaciones (delegados de prevención, comité de
seguridad y salud, trabajadores designados, etc.).
5. PRIMEROS AUXILIOS.
5.1. Procedimientos generales.
5.2. Plan de actuación.
Contacta con nosotros si estas interesado en nuestros servicios o necesitas más información
Facilita los siguientes datos y recibirás en tu correo electrónico todos los detalles sobre este curso.