CURSO ONLINE DE RECICLAJE EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES PARA DIRECTIVOS TPM

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Las personas trabajadoras del sector del metal, deberán formarse, en su totalidad, en los contenidos y duraciones de los ciclos formativos de su puesto de trabajo u oficio establecidos en el IV Convenio. Siendo la Tarjeta Profesional del Sector del Metal (TPM) el documento expedido por la Fundación del Metal (FMF) que constituye la forma de acreditar la formación específica recibida por la persona trabajadora en materia de prevención de riesgos laborales.

La formación de reciclaje tendrá una duración mínima de cuatro horas que será impartida cada 4 años. El esquema formativo será el mismo que el establecido para la formación mínima de directivos. Asimismo, esta acción formativa se impartirá, antes de la incorporación al puesto de trabajo, en el caso de que la persona trabajadora haya estado de manera continuada alejado del sector durante al menos un año.

Comparte este curso
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

OBJETIVOS

Actualizar para lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional.

DIRIGIDO A

Este curso esta dirigido a directivos de empresas con trabajadores en Régimen general a su cargo  que realizaron la formación inicial de 6 horas, y que estén adheridos al convenio de industria del sector metal y NO accedan a obra.

CONTENIDO

A. Integración de la prevención en la gestión de laempresa:

–     La seguridad del producto

–     El manual (política, procedimientos, planes, etc.)

–     Integración con los diferentes sistemas (calidad y medioambiente). Gestión total

–     Las auditorías internas.

B. Obligaciones y responsabilidades:

–     Funciones, obligaciones y responsabilidades

C. Organización y planificación:

–     Plan de prevención de riesgos laborales

–     Evaluación de riesgos

–     Planificación de la prevención

–     Sistemas de control sobre los riesgos existentes

–     Modalidades preventivas

–     Tipos de riesgos. Factores psicosociales.

D. Costes de la accidentalidad y rentabilidad de la prevención:

–     Los costes de los accidentes de trabajo

–     Métodos de cálculo de los costes de los accidentes

E. Legislación y normativa básica en prevención:

–     Introducción al ámbito jurídico

–     Legislación básica y de desarrollo

F. Seguridad vial

¿QUIERES QUE TE CONTEMOS MÁS?

Contacta con nosotros si estas interesado en nuestros servicios o necesitas más información