Dentro del nuevo Programa de Actuaciones puesto en marcha por FEMPA, aparecen los nuevos distintivos dirigidos a aquellas empresas de carpintería metálica y puertas automáticas que intervienen en el mercado instalando y/o manteniendo productos seguros y de calidad.

La adaptación a los estándares europeos de producción, seguridad y calidad que lleva implícito el marcado CE incide de forma positiva en la seguridad y bienestar de las personas, pero ello requiere que vaya acompañada de unas labores de control e inspección necesarias y de una vigilancia de mercado que erradique las actividades de intrusismo, ausencia de capacitación técnica y competencia desleal con los consabidos perjuicios para toda la sociedad.
Con iniciativas como las de FEMPA se pretende dar a conocer a usuarios y consumidores a aquellas empresas que cumplen con los criterios y requisitos legales que garantizan su profesionalidad, contando además con el personal cualificado que junto a otras condiciones posibilita la inclusión del Marcado CEen los productos que comercializan.
Nace así el distintivo de empresa acreditada de carpintería metálica y puertas automáticas. Se trata de un distintivo especial con la imagen de la campaña y código QR que identifica a cada empresa acreditada para su inclusión en los vehículos de empresa, tarjetas de visita, documentación, redes sociales, etc…

Así mismo, las empresas acreditadas identificarán las puertas automáticas con una placa de Marcado CE específica, como evidencia de que disponen de los elementos de seguridad y cumplen la normativa legal.
Si bien la obligatoriedad de adaptar las puertas automáticas a las prescripciones del Marcado CE y su normativa técnica, se derivan de la transposición al ordenamiento jurídico español de varias Directivas Europeas a partir del año 2005 y de lo que expresamente recoge el Código Técnico de la Edificación en 2006, sigue siendo a fecha de hoy una asignatura pendiente. Según datos del Ministerio de Industria, se calcula que en la Comunidad Valenciana existen todavía más de 200.000 de estas puertas pendientes de adaptación a la normativa técnica de aplicación en materia de Seguridad Industrial.