CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO OPERADOR DE PLATAFORMAS ELEVADORAS SEGÚN LEY 31/1995 Y RD 1215/1997

Comparte este curso
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp

OBJETIVOS

• Conocer  el funcionamiento, normas de seguridad mínimas para la utilización y manejo de esta maquinaria a fin de limitar los riesgos de accidente daños materiales y aumentar la seguridad de los trabajadores.
• Manejar de manera óptima, tanto desde el punto de vista del rendimiento como de la seguridad, así como el mantenimiento que la máquina requiere para incrementar su productividad y alargar su vida útil.

CONTENIDO

1.     Introducción

2.     Legislación y normativas.  Ley 31/1995,  RD 486/1997, RD 1215/1997, RD 1435, RD 2177/2004, RD 1627/1997, RD 614/2001, UNE 58923, UNE 58921 IN.

3.     Operación segura y limitaciones de uso. La formación deberá realizarse en espacios suficientemente amplios para poder realizar maniobras que correspondan con las practicas.

4.     Introducción a las plataformas elevadoras móviles para personal. Conocimiento de los distintos tipos de PEMP.

5.      Introducción a la máquina concreta. Visita y familiarización de la PEMP desde todos los ángulos.

6.     Componentes principales. Identificación de cada componente y su función.

7.     Comprobaciones antes del uso e inspección.

8.     Comprobaciones/inspecciones necesarias de las partes siguientes: neumáticos, armazón principal, tornamesa, niveles de líquidos, mangueras, cables eléctricos, brazos, jaula, frenos, dirección, luces, recorrido, controles (superior/inferior), espigas, pernos de retención y pegatinas.

9.     Arranque / parada de la máquina. Procedimientos correctos de puesta en marcha y cierre.

10.  Comprobaciones de la función antes del uso. Puesta en funcionamiento de la máquina y realizar todo el procedimiento de bajada de emergencia.

11.  Comprobaciones antes del desplazamiento en ruta (en remolque y autopropulsada). Autopropulsada: brazos retraídos, estabilizadores retraídos, máquina sujeta, es decir, que no haya objetos sueltos, correctamente acoplada al vehículo remolcador.

12.  Planificación de la ruta. Pendientes, acceso, obstáculos superiores y condiciones del terreno.

13.  Desplazamiento por la ruta y maniobra de la máquina. Asegurarse de que no haya obstáculos en la ruta, hacer que un asistente de las señales, etc., practicar maniobras cerradas y observar la práctica de la conducción correcta.

14.  Instalación de la máquina para el trabajo. Practicar la instalación, requisitos de ruta, configuración del estabilizador y comprobación del despliegue del estabilizador.

15.  Práctica de operaciones básicas. Realizar las funciones de las operaciones a toda altura y los radios máximos y en todas las configuraciones posibles del brazo.

16.  Aplicaciones de trabajo típicas. Realizar las aplicaciones de la práctica observando todas las prácticas de seguridad.

17.  Aparcamiento de la máquina. Asegurarse de que la máquina esté correctamente aparcada, el motor apagado, los frenos echados, quitadas las llaves y sin obstáculos.

18.  Pruebas de superación. 

19.  Conclusiones

¿QUIERES QUE TE CONTEMOS MÁS?

Contacta con nosotros si estas interesado en nuestros servicios o necesitas más información