- La empresa alicantina TERA, da un paso adelante en el sector al desarrollar una tecnología capaz de valorar de manera precisa el valor de las baterías VE en el mercado.
El auge de la movilidad eléctrica ha traído consigo numerosos beneficios ambientales y tecnológicos, pero también ha abierto el debate sobre la vida útil y degradación de las baterías de los vehículos eléctricos (VE). Es normal que el foco se ponga en las baterías de tracción ya que se trata del componente más costoso y crucial para su funcionamiento.
Con el tiempo y el uso, estas baterías experimentan un proceso de degradación que reduce su capacidad de almacenamiento y autonomía. Factores como la temperatura, los ciclos de carga y descarga, así como el tipo de uso del vehículo, influyen en la rapidez con la que una batería pierde su eficiencia y por lo tanto su valor.
A medida que el parque de vehículos eléctricos crece, también lo hace el mercado posventa. La valoración estandarizada de componentes y más concretamente de las baterías es clave para el desarrollo y estabilidad de este sector.
Sin embargo, la falta de información fiable sobre el estado real de una batería dificulta su correcta valoración en el mercado de segunda mano. Esto afecta tanto a los compradores y vendedores de vehículos eléctricos de segunda mano como a los centros de reparación, CAT (Centros Autorizados de Tratamiento de vehículos) y empresas de reciclaje de baterías.
En este contexto, la posibilidad de contar con herramientas tecnológicas que permitan ofrecer un valor orientativo de la batería se convierte en una necesidad urgente. Sin un criterio claro de valoración, la transición hacia la movilidad eléctrica podría enfrentar obstáculos en términos de confianza y estabilidad de mercado.
Aportar soluciones innovadoras para redefinir el mercado.
Para abordar este desafío, la empresa TERA ha dado un paso adelante en el sector al desarrollar la primera herramienta de valorización de baterías de vehículo eléctrico.
Después de años de experiencia trabajando con una amplia gama de baterías de tracción de litio de diversos fabricantes, el conocimiento adquirido sobre sus diferentes estados de degradación ha permitido a la empresa desarrollar una capacidad única para valorar de manera precisa y ajustada el valor de las baterías en el mercado.
Esta herramienta no solo aporta mayor transparencia al sector, sino que también contribuye a la estandarización de los criterios de valoración. Al definir un valor de referencia para el mercado, se convierte en un recurso clave donde la precisión y la coherencia en la tasación son más necesarias que nunca. Se ha desarrollado mediante algoritmos avanzados basados en tipo de vehículo electrificado, fecha de fabricación, química o modelo de batería, entre otras variables, para calcular y ofrecer al instante un precio estimado de referencia.
“La evolución del mercado de vehículos eléctricos exige soluciones que generen confianza tanto para los usuarios como para los profesionales del sector. La herramienta de valorización refuerza nuestro compromiso con una movilidad eléctrica más accesible, eficiente y sostenible. Seguimos impulsando soluciones que marcan el futuro de la industria.” señala David Santiago, fundador y CEO de TERA.
La calculadora de precios de baterías de vehículos eléctricos de TERA ya está disponible. A través de su página web https://terabatteries.com/recuperacion-de-baterias/, los interesados pueden acceder a esta innovadora herramienta y obtener una valoración rápida de su batería.
Fomentando la economía circular en la movilidad eléctrica
Este lanzamiento marca un hito en la evolución del sector posventa de vehículos eléctricos. Al permitir una evaluación accesible de las baterías, TERA impulsa el mercado de segunda vida de las baterías, promoviendo la economía circular y reduciendo la generación de residuos, consolidándose de este modo como un referente en el proceso de descarbonización del sector.
Con iniciativas como esta, la industria se encamina hacia un futuro donde la transparencia y la eficiencia sean pilares fundamentales en la gestión de baterías. La herramienta de valorización de TERA representa una solución que, sin duda, contribuirá al avance y consolidación del mercado de vehículos eléctricos en los próximos años.
mercado.