CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE PRL 2º CICLO P.E.: OPERADORES DE APARATOS ELEVADORES (PARTE ESPECIFICA) – TPCM
- Modalidad: Presencial
- Tipo: Privada
- Duración: 6 horas
- Horario: Lunes de 15:00 a 21:00
- Fecha: del 06/03/2023 al 06/03/2023
- Fecha fin de inscripción: 02/03/2023
- Lugar de impartición: FEMPA ALICANTE, CALLE BENIJOFAR 4 - 6, 03008 Alicante
- Precio: Consultar
Comparte este curso
REQUISITOS
Importante: Para poder realizar el curso de 6 horas, el trabajador debe tener realizado el curso de Nivel Básico 60 horas, o tener realizada la formación inicial de 20 horas en otro oficio.
Será requisito imprescindible para la obtención de la Tarjeta Profesional de la Construcción para el Sector Metal (TPCM), haber recibido la formación en materia de prevención de riesgos laborales para las actividades y sectores del Metal que trabajan en obras de construcción.
OBJETIVOS
Contribuir a la determinación de las cualificaciones y competencias profesionales específicas del sector del Metal en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Lograr que las acciones y actuaciones en relación con los contenidos de la ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, y la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción sean análogas, homogéneas y coordinadas en todo el territorio nacional.
DIRIGIDO A
Toda persona que quiera obtener la formación específica de Segundo Ciclo del módulo en Aparatos elevadores.
CONTENIDO
A. Definición de los trabajos:
– Tipos de máquinas y equipos, componentes principales
– Grúa torre, montacargas, maquinillo, plataformas de elevación móviles, manipuladoras telescópicas, etc.
B. Técnicas preventivas específicas:
– Aplicación del plan de seguridad y salud en el uso de la máquina o del equipo de trabajo concreto. Evaluación de riesgos en el caso de que no exista plan.
– Protecciones colectivas (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento)
– Protecciones individuales (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento)
– Formación específica del operador. Autorización de uso.
– Señalización
C. Medios auxiliares, equipos y herramientas:
– Útiles de la máquina o del equipo de trabajo
– Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, características de los principales elementos, dispositivos de seguridad, documentación, sistemas de elevación, etc.
D. Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno:
– Riesgos y medidas preventivas necesarias
– Conocimiento del entorno del lugar de trabajo (instalaciones de alta tensión, limitaciones de carga y alcance). Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.
– Emplazamiento de la máquina o del equipo.
E. Interferencias entre actividades:
– Actividades simultáneas o sucesivas. Interferencias con otras máquinas de la zona (grúas)
– Protocolos de actuación de los operadores en caso de interferencias.
F. Derechos y obligaciones:
– Marco normativo general y específico
– Organización de la prevención
– Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales
– Participación, información, consulta y propuestas
Contenido formativo para operadores de aparatos elevadores (parte práctica):
– Toma de contacto con el equipo de trabajo.
– Preparación del equipo para el trabajo, incluyendo el montaje de equipos intercambiables.
– Prácticas de manejo del equipo, por ejemplo:
– Realización de las comprobaciones diarias y periódicas de seguridad.
– Ejercicios para estabilizar el equipo en diferentes tipos de superficies.
– Movimientos del equipo de trabajo con carga y en vacío.
– Adiestramiento en el manejo con carga.
– Trabajos con peligros especiales (zanjas, proximidad de líneas eléctricas
).
– Simulación de situaciones de riesgo.
– Primeros auxilios y medidas de emergencia.
¿QUIERES QUE TE CONTEMOS MÁS?
Contacta con nosotros si estas interesado en nuestros servicios o necesitas más información