Las principales operadoras y empresas que colaboran con ellas del sector de las telecomunicaciones, han establecido un macro formativo preventivo común de obligado cumplimiento a partir del 1 de julio de 2018 que además deberá actualizarse cada tres años.
CURSO ALTURAS TELCO 1
- Modalidad: Presencial
- Tipo: Bonificable
- Duración: 6 horas
- Horario: Miércoles de 08:30 a 14:30
- Fecha: del 09/03/2022 al 09/03/2022
- Fecha fin de inscripción: 02/03/2022
- Lugar de impartición: FEMPA ALICANTE, CALLE BENIJOFAR 4, 6º, 03008 Alicante
- Precio: Consultar
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Comparte este curso
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
OBJETIVOS
Conocer los riesgos y las medidas preventivas de los trabajos en altura, así como los procedimientos de trabajo y el uso de los EPI’s
DIRIGIDO A
Trabajadores de cableado a alturas superiores a 2 mts en escaleras manuales, escalas fijas, andamios, postes de hormigón o madera y cubiertas de protección.
CONTENIDO
BLOQUE COMÚN PARA TELCO 1 Y TELCO 2
Lección 1.- INTRODUCCIÓN
Presentación características del Centro de Formación
Presentación alumnos y profesor.
Presentación de los objetivos del curso.
Lección 2.- NORMATIVA Y LEGISLACIÓN
La seguridad y la prevención de riesgos en los trabajos en altura: conceptos básicos de seguridad y pautas de carácter general.
Ley PRL y normativa subsidiaria. RD 2177/2004.
Descripción de la figura del Recurso Preventivo.
Funciones y responsabilidades del Recurso Preventivo.
Lección 3.- FÍSICA DE LA CAÍDA
Definiciones: Fuerza de Choque, Factor de caída, Distancia libre de caída, Efecto Péndulo.
Aplicación a situaciones de trabajo.
Lección 4.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Definición de EPI. Categorías.
RD 773/1997 y RD 1407/92.
Normas UNE-EN. Definición y objetivos.
Información general: Folleto Informativo, Etiquetado, Identificación individual.
Revisión periódica, revisión diaria, normas de mantenimiento y conservación.
Descripción de los equipos más comunes (arnés, casco, elemento de amarre con absorbedor, elemento de amarre de posicionamiento, dispositivos anticaídas).
Lección 5.- SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE CAÍDAS
Descripción y tipología de sistemas anticaídas conforme a la En 363 (sistemas de detención y sistemas de prevención).
Lección 6.- DISPOSITIVOS DE ANCLAJE
Descripción y tipología de dispositivos de anclaje conforme a la EN 795:2012 y CEN TS 16415:2012.
Lección 7.- IZADO MANUAL DE CARGAS
Pautas de seguridad para un izado de carga seguro. Descripción de sistemas de bloqueo automático en ascesno y descenso.
Descripción de poleas con sistema autobloqueante.
Lección 8.- ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTE
Descripción del protocolo de actuación ante un accidente (PAS).
BOLQUE ESPECÍFICO PARA TELCO 1
Lección 9.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Identificación de los equipos más comunes (arnés, casco, elemento de amarre con absorbedor, elemento de amarre de posicionamiento, dispositivos anticaídas…).
Pautas para el correcto ajuste y colocación de los equipos.
Lección 10.- SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE CAÍDAS
Ejercicios de uso seguro de elemento de amarre con absorbedor y elemento de amarre de posicionamiento.
Ejercicios sobre uso seguro de dispositivos anticaídas sobre línea de anclaje flexible, según EN 353-2.
Montaje de líneas de anclaje temporales verticales, utilizando pértiga telescópica.
Utilización de dispositivos anticaídas retráctiles, según EN 360. Tipología de dispositivos y características.
Lección 11.- IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Identificación de riesgos de caída en fachadas, postes, escaleras de mano y andamios.
Identificación de riesgos asociados: proximidad riesgo eléctrico y radiaciones no ionizantes, proximidad a puertas, huecos, señalización de trabajos, etc…
Lección 12.- USO DE ESCALERAS MANUALES
Tipología de escaleras manuales, con o sin línea de anclaje.
Elementos básicos de las escaleras (información en la escalera, partes estructurales y complementos).
Colocación de la escalera. Angulación arriostramiento.
Acceso y permanencia en la escalera.
Ejercicios de uso seguro de escaleras manuales con y sin línea de anclaje.
Lección 13.- ACCESO Y POSICIONAMIENTO EN POSTES DE HORMIGÓN Y MADERA
Utilización de escaleras manuales.
Utilización del elemento de amarre de posicionamiento.
Aplicación del uso de sistemas anticaídas (Retráctil o Línea de anclaje).
Revisión previa. Valoración y comprobación de la seguridad del poste.
Uso de trepadores.
Lección 14.- TRABAJOS SOBRE ANDAMIOS
Tipología de andamios.
Configuraciones tipo.
Instrucciones de uso.
Lección 15.- TRABAJOS SOBRE PEMP
Tipología de PEMP.
Normas básicas de seguridad.
Cursos relacionados
Últimos cursos
CURSO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE FONTANERÍA
10 febrero 2025
ELECTRIFICACION DE VEHICULOS HIBRIDOS Y ELECTRICOS
10 febrero 2025
CURSO SISTEMAS DE SEÑALIZACIÓN LUMINISCENTE (MODULO II) – RIPCI
10 febrero 2025
CURSO DE EXTINTORES DE INCENDIO (MODULO II) – RIPCI
10 febrero 2025
¿QUIERES QUE TE CONTEMOS MÁS?
Contacta con nosotros si estas interesado en nuestros servicios o necesitas más información