Obtén el nivel básico de conocimiento en materia de prevención en la construcción y consigue la acreditación obligatoria para trabajar: la Tarjeta TPC.
TPC – PREVENCIÓN A NIVEL BÁSICO DE LOS RIESGOS LABORALES EN CONSTRUCCIÓN
- Modalidad: Presencial
- Tipo: Gratuita para desempleados, Gratuita para Trabajadores
- Duración: 60 horas
- Horario: Lunes-Martes-Miércoles-Jueves de 08:30 a 14:30
- Fecha: del 26/12/2022 al 10/01/2023
- Fecha fin de inscripción: 26/12/2022
- Lugar de impartición: FEMPA ALICANTE, CALLE BENIJOFAR 4 - 6, 03008 Alicante
- Precio: Gratuito
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Comparte este curso
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en email
Compartir en whatsapp
REQUISITOS
No se requieren requisitos académicos de acceso
OBJETIVOS
Definir los riesgos laborales de carácter general en entornos de trabajo y según las condiciones de trabajo, así como los sistemas de prevención, especificando las funciones que desempeña el control de riesgos laborales.
Relacionar acciones de evaluación y control de riesgos generales y específicos en las distintas instalaciones, máquinas y equipos de trabajo del sector de la construcción con medidas preventivas establecidas en los planes de seguridad y normativa aplicable.
Indicar las actuaciones preventivas básicas en los trabajos asignados de acuerdo con la normativa aplicable en el sector de la construcción y el plan de seguridad y salud de la obra.
Aplicar técnicas de primeros auxilios teniendo en cuenta los principios y criterios de actuación en las primeras intervenciones a realizar ante situaciones de emergencia en construcción y valorando sus consecuencias.
DIRIGIDO A
Trabajadores en activo y autónomos de la Comunidad Valenciana, incluido aquellos que estén en ERTE.
Trabajadores en situación de desempleo inscritos en LABORA.
Formación Gratuita, desarrollada por LABORA y financiada por la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia – Next Generation EU.
CONTENIDO
1 LA PREVENCIÓN EN RIESGOS GENÉRICOS DERIVADOS DEL TRABAJO
El trabajo y la salud: definición y componentes de la salud; factores de riesgos laborales.
Los riesgos laborales: riesgos ligados a las condiciones de seguridad; riesgos ligados al medio ambiente de trabajo; la carga de trabajo y la fatiga; sistemas elementales de control de riesgos; protección colectiva e individual.
Características, siniestralidad y riesgos más frecuentes: accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; otras patologías derivadas del trabajo. El control de la salud de los trabajadores.
Planes de emergencia y evacuación. Consulta y participación de los trabajadores. Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la prevención de riesgos laborales.
Contenidos exigibles del plan de seguridad y salud.
Normativa aplicable sobre prevención de riesgos laborales.
Organización y gestión de la prevención en la empresa.
Los delegados de prevención. Responsabilidades y sanciones.
Instituciones y organismos en el campo de la seguridad y la salud laboral.
2 PREVENCIÓN DE RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
Los riesgos laborales y medidas preventivas en las diferentes fases de la obra. Evaluación y tratamiento.
Análisis de las protecciones más usuales en el sector de la construcción (redes, barandillas, andamios, plataformas de trabajo, escaleras, otros).
Conocimientos básicos sobre los medios de protección colectiva y los equipos de protección individual. Colocación, usos y obligaciones y mantenimiento.
Conocimiento del entorno del lugar de trabajo, iluminación, ambiente de trabajo, panel informativo de obra. Simbología y señalización.
Técnicas preventivas elementales sobre riesgos genéricos: caídas a distinto nivel, manipulación de cargas, riesgos posturales y ergonómicos, manipulación de productos químicos, entre otros.
Prevención de riesgos en construcción y obras públicas: albañilería, encofrados, ferrallado, revestimiento de yeso, electricidad, fontanería, pintura, solados y alicatados, aparatos elevadores, entre otros.
Prevención de riesgos en la conservación y mantenimiento de infraestructuras: demolición y rehabilitación, otros.
Prevención de riesgos en el uso de equipos de trabajo y maquinaria de obra: aparatos elevadores, grúa-torre, grúa-móvil autopropulsada, montacargas, maquinaria de movimiento de tierras, entre otros.
Prevención de riesgos en canteras, areneras, graveras y explotación de tierras industriales.
Prevención de riesgos en embarcaciones, artefactos flotantes y ferrocarriles auxiliares de obras y puertos.
¿QUIERES QUE TE CONTEMOS MÁS?
Contacta con nosotros si estas interesado en nuestros servicios o necesitas más información